15 de octubre

Trabajo para calificacion con un objetivo mas que adcademico

viernes, 19 de noviembre de 2010

control parlamentario

el control parlamentario es: una funcion tipica de los parlamentos modernos, lo lleva a cabo el poder legislativo con propositos de determinar funciones del ejecutivo

Derecho penal: rama de preferencia

El derecho penal es el conjunto de normas jurídicas que regulan la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia, con el objetivo de asegurar los valores elementales sobre los cuales descansa la convivencia humana pacífica.
Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo a lo que se desee hacer referencia; de tal modo, podemos mencionar una clasificación preliminar tal como: derecho penal sustantivo, y por otro lado, el derecho penal adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente conocemos como código penal o leyes penales de fondo, que son las normas promulgadas por el Estado, estableciendo los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de aquellas.
http://docs.mexico.justia.com/estatales/hidalgo/codigo-penal-para-el-estado-de-hidalgo.pdf


el codigo penal del estado de hidalgo

Un mal dia

Ayer por la tarde estaba demasiado cansada, tanto que cuando llegue a mi casa lo primero que hize fue acostarme en la cama, y obviamente cai dormida, en fin era tanto mi cansancio que no me cobije nada, tal cual llegue asi me acoste, entonces, la verdad es que no habia notado el clima y ni siquiera me tome la molestia de mirar el noticiero en la mañana para saber que iba a hacer mucho frio por la zona en donde vivo, en fin despues de unas 4 horas de sueño desperte con un dolor horrible de garganta y un frio tremendo si ndejar de mencionar que me dolia la espalda de una forma insoportable, en fin el punto es que ... mmm me enferme, me dio fiebre y la garganta no la soportaba. por eso es que investigue un poco sobre lo que me sucedio y aqui esta:




amigdalitis es el nombre ms conocido para los medicos, y mmm creo que existe una operacion para ello y desgraciadamente yo sufro mucho de lo que son enfermedades respiratorias incluyendo esta.

Articulos debatidos

CAPITULO II
De los requisitos para contraer matrimonio

Artículo 146.- Matrimonio es la unión libre de un hombre y una mujer para realizar la
comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua con la
posibilidad de procrear hijos de manera libre, responsable e informada. Debe celebrarse ante el
Juez del Registro Civil y con las formalidades que esta ley exige.


Artículo 391.- Los cónyuges o concubinos podrán adoptar, cuando los dos estén conformes
en considerar al adoptado como hijo y aunque sólo uno de ellos cumpla el requisito de la edad a
que se refiere el artículo anterior, pero siempre y cuando la diferencia de edad entre cualquiera de
los adoptantes y el adoptado sea de diecisiete años de edad cuando menos. Se deberán acreditar,
además, los requisitos previstos en las fracciones del artículo anterior.

Reforma para que los gay puedan adoptar

La Confraternice solicitó al jefe de gobierno local, Marcelo Ebrard, vetar la reforma que permite la adopción de menores por parejas del mismo sexo, ya que según esa organización más de 70% de los capitalinos rechaza la medida.
En conferencia de prensa el presidente de la Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice), Arturo Farela Gutiérrez, acusó que esa ley se aprobó 'a hurtadillas, a espaldas de la sociedad".
Indicó que por ello pedirán que se efectúe una consulta a la población del Distrito Federal a fin de que 'no sólo un pequeño grupo de legisladores perredistas imponga leyes que los ciudadanos rechazan'.
El pastor evangélico mencionó que diversas encuestas, entre ellas una de Consulta Mitofsky, coinciden en que más de 70% de la población capitalina se opone a que parejas homosexuales adopten menores " y a nivel nacional se supera por mucho ese porcentaje'.
Arturo Farela externó que 'los homosexuales tenían en la legislación pasada a través de la figura de las sociedades de convivencia el marco jurídico para desempeñarse según sus preferencias sexuales y no había razón para legislar respecto al matrimonio del mismo sexo y mucho menos en relación a la adopción de niños".
Por otra parte, el dirigente de la Confraternice se deslindó del documento del cardenal Norberto Rivera Carrera que se leyó en la catedral el domingo pasado, porque aunque comparten algunos puntos en otros hay serias diferencias.
Asimismo mencionó que el organismo que preside cree en el Estado laico y que se debe respetar el marco jurídico que rige a las iglesias, porque en México existen vías legales para externar opiniones y defenderlas.
fml 


video de un personaje llamado werevertumorro, una critica a la nueva reforma, a lo que son los matrimonios gays y " personas afectadas"
Aida Carabantes Morales: estudiante de derecho

viernes, 12 de noviembre de 2010

la ley de carabantes

hago referencia a una pelicula mexicana del año de 1999 trata sobre comedia satirica.. a decir verdad no la he visto completa pero por ello el nombre d emi blog la ley de carabantes. prometo que cunado vea la pelicula completa escribire mi opinion!!!

desde como ... mitad de semestre




Hace algunas semanas en clase de derecho civil el profesor nos pidio un machote de demanda... y pues aqui esta:
C. JUEZ DE LO CIVIL EN TURNO.
    P R E S E N T E
__________mexicano(a), mayor de edad, (estado civil)señalando como domicilio convencional para oír y recibir toda clase de notificaciones autorizando para tales efectos a los C. Licenciado________ respetuosamente comparezco para exponer:

Por medio del presente ocurso acudo  a demandar al C._________    quien tiene su domicilio en la calle________número_______Col._________de esta ciudad, de quien reclamo las siguientes prestaciones:

A).- El pago de la cantidad de $_________, por concepto de daños que me causó al haber presentado falsa querella ante el Ministerio Público.

B).- El pago de gastos y costas que se generen con motivo del presente juicio.

Fundo mi promocion en los siguientes hechos y consideraciones de derecho:

H E C H O S :

I.- En Fecha_________el hoy demandado presentó en mi contra denuncia de hechos ante la Agencia _____del Ministerio Publico Investigador  acusándome del delito de ___________en su perjuicio, como lo dispone el artículo    _______del Código Penal para el estado de_______________.

2.- En virtud de esa  denuncia, fuí detenido, consignado y procesado en la causa número penal_________ seguida por el C. Juez_________de lo Penal, como presunto responsable del délito de _______, absolviendome en la misma, por la revocación que decretó la Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de _____________________.
3.- Como la acusación del demandado es y fue en todo momento falsa, el tribunal superior resolvió que entre el suscrito y el presunto ofendido se había establecido una relación civil basada en un contrato__________que quedó perfectamente acreditada en autos.

4.- El demandado, obró ilícitamente al acusarme del délito de __________ a pesar de que él me había entregado el mueble del cual me entregó la posesión.
5.- Con su conducta violatoria de la ley , el demandado ocasionó daños y perjuicios ya que para mi defensa hice gastos que disminuyeron mi patrimonio y que me deben ser resarcidos, como lo son , la contratación de varios abogados defensores particulares, transporte de mi familia etc., razón por la cual demando el pago de dichos gastos.
D E R E C H O :
Al  fondo del asunto son aplicables los artículos ________y demás relativos del Código Civil__________
 El procedimientos los artículos_________ del Código de Procedimientos Civiles________

Por lo anteriormente expuesto y fundado  atentamente solicito:

PRIMERO.- Se me tenga con el presente ocurso doumentos y copias que se acompañan por promoviendo la presente demanda por daño mora, en contra del C._______quien puede ser emplazado en el domicilio señalado pata tal efecto.

SEGUNDO.- Se le corra traslado con las copias de ley, una vez agotado el procedimiento ,se dicte sentencia favorable a mis intereses.

Protesto lo necesario.
Lugar, fecha y firma

La Ley deTalion!! ... un dato curioso


lex talionis  en latin: se trata de un principio muy utilizado en derecho que es el "ojo por ojo diente por diente".. quiero remontarme a la edad media que es donde se utilizaba .... literalmente, en la actualidad las penas o medidas de seguridad son pecuiniaris, si fisicas pero en un aspecto de privacion de garantias individuales ( quien lea esto tengo presente que sabe un opco de derecho ).
 Se toma como el primer intento de establecer una justicia y siendo a su vez la limitacion de la venganza. como mencione antes esta ley se dio mucho en la que era la edad antigua y la edad media ... aunque tambien podria confundirse con ... algo primitivo.  .. el porque es un poco ... pasado de lanza o manchado , como quieran decirle el punto es que era muy rigido y no permitia fallas. Un ejemplo seria que en el conocidisimo codigo de amurabi ( 1792 a.C ) se conocia como una resiprocidad exacta y decia el articulo 229 mencionaba que si un arquitecto construia mal un edificio y este llegaba aderrumbarse causando la muerte del dueño, el arquitecto seria ejecutado, y si en caso de que muriera por ejemplo el hijo del dueño por ende el hijo del arquitecto seria ejecutado.  este articulo estaba acentuado en el sigueinte.
 Tambien un nivel de penas estaba relacionado con la mutilacion!!!!! con ello se escribio lo siguiente: si un padre golpeaba con las manos a su hijo ... el padre se qeudaba sin manos, si le botaba un ojo a su hijo el padre se quedaba sin ojo!!!y asi con huesos y partes del cuerpo .. lo que se consideraba una pena menor era privar de las materias primas:vino, trigo, plata etc... y el robo que es uno importante.. se le cortaba la mano al culpable.

12 de noviembre!!!

dia del cartero!!!! ... solo pienso en escribirle a mi novio jejeje lo siento tengo un corazoncito que mantener.

MUCHA SUERTE!!!!!

Mucha suerte al presidente de México, Felipe Calderón, quien ante aproximadamente 100 mil mexicanos dará el Grito la noche de mañana y presenciará desde Palacio Nacional el desfile del 16. Mucha suerte al general secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, y a sus 5 mil soldados que van a realizar la histórica parada militar.
Mucha suerte al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien verá en sus calles entre uno y tres millones de personas para conmemorar el Bicentenario. Mucha suerte al secretario nacional de Seguridad Pública, Genaro García Luna, y a sus 3 mil 500 policías federales, que buscarán que no pase nada en ningún punto del país esa noche. Mucha suerte al almirante secretario Mariano Francisco Saynez por los marinos que van a estar haciendo lo mismo. Mucha suerte al doctor Manuel Mondragón, secretario de Seguridad Pública del DF y a sus 12 mil policías locales que empleará durante las celebraciones.
Mucha suerte al senador Manlio Fabio Beltrones y al diputado Carlos Ramírez Marín, presidentes del Congreso, así como al ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la Suprema Corte, quienes estarán en el balcón de Palacio Nacional junto al primer mandatario. Mucha suerte a los 31 gobernadores y los 2 mil 439 presidentes municipales que saldrán ante sus plazas públicas llenas a hacer más o menos lo que hizo Miguel Hidalgo hace 200 años.
Mucha suerte a la canciller Patricia Espinosa, anfitriona oficial de presidentes, embajadores y 17 contingentes internacionales militares. Mucha suerte a Andrés Manuel López Obrador, que dará su grito en Tlatelolco frente a quienes lo ven como presidente legítimo de México desde hace cuatro años.
Mucha suerte a todos los artistas que cantarán, recitarán, tocarán como parte de las conmemoraciones. Mucha suerte a todos los colegas periodistas, encargados de la cobertura, las entrevistas, las crónicas del Bicentenario.
 Mucha suerte a los millones y millones de mexicanos que van a salir a la calle abrazados por la historia y el tequila a encontrarse con una fiesta patria que por sus dos ceros está para no dejarla pasar.
Mucha suerte al nuevo secretario de Gobernación, José Francisco Blake, cuyo cargo dice que es el encargado de velar por la gobernabilidad del país, incluso, especialmente quizá, en una fecha como ésta.
Mucha suerte para todos. Suerte, porque es lo que se desea cuando no hay control sobre las cosas y éstas quedan —un poco o un mucho— al azar: México llega a la noche más peligrosa de la que se tenga registro en décadas, con más gente y figuras públicas expuestas al aire libre que nunca. Llega en el punto de violencia más alto y despiadado desde hace un siglo. Así que ojalá no pase nada y eso depende en buena medida de la fortuna. Por eso, mucha suerte.


Del periodico universal, el 14 de septiembre de el año en curso

Que tan dificil y sertero suena, comienza con "buena suerte", podria apostar que cuando escuchamos "buena suerte" una sonrisa se dibuja en nuestro rostro, y con ese opinion, en la ultima parte ( porque todavia nos deja sonreir como idiotas un rato), comienza lo feo, la realidad, y como siempre esta es dura , fria, obvio cuando no queremos escucharla, pero bueno, el control sobre las cosas, se ha perdido desde hace muchos años, ya tenemos como 5 sexenios en pleno descontrol, no sabemos a donde vamos, ni que hacemos ni absolutamente nada. Es conmovedor escuchar en los comerciales televisivos " si, el cambio, si estamos, bien , si saldremos, si crisis, si hoy saldre a trabajar com siemrpe, si  hay empleo, si bla bla bla...." podrian pintarnos algo tan hemoso por television, yo lo se, sin embargo, me encanta este opinion en especial ya que te baja de tu nube ( perdon que tutee, pero asi me siento como en una platica ) de un aventon!!! te deja a la deriva de lo que es tu nacion, pueblo, estado y .. demas ... en pocas palabras nuestro Mexico,  se que ya toque un tema un tanto delicado y no me creo con el conocimiento suficiente como para abordarlo aun, pero creo que como todos en algun momento de nuestra vida hemos criticado nuestra tierra.
  No se si tribuir mas a la seguridad lo que estoy a punto de mencionar, porque... todo es una cadena tan larga y la verdad me tardaria horas, y ... muchas hojas... y mucho mas espacon en intenet, pero enserio da miedo, mucho miedo, que incluso en una fiesta tan hermosa como es el 15 de septiembre, no se pueda salir una con toda la calama del mundo. Tal vez podria llamarle dolor en un aspecto mas patriotico.

viernes, 5 de noviembre de 2010

soy parte de...

La universidad autonoma del estado de hidalgo es la institucion en la que desempeño mi estudio en la rama de derecho y jurisprudencia y me parece apropiado mencionar un poco de ella antes de subir  cualquier otra cosa, sin embargo la idea surgio... unas cuantas semanas despues enfin, nunca es tarde para demostrar el cariño de la institucion en la que estudio.
 El instituo de ciencias sociales u humanidades ICSHu


   
Misión:
La formación de investigadores en Derecho, con una sólida preparación académica, científica, práctica e investigativa; altamente competitivos en el mundo del trabajo y de la investigación que produzcan conocimientos de frontera, demostrando un eficiente desempeño donde se conjugue de manera consciente la creatividad y la crítica que les permita asumir liderazgo y profesionalismo en las redes de investigadores de carácter pluridisciplinar con las que interactúe comprometido con el desarrollo socio económico del Estado, la Región y el País.

Objetivos:
En el Doctorado en Derecho los Objetivos Curriculares están encaminados a:
  • Formar investigadores, aptos para producir conocimientos sistemáticos y originales de acuerdo a su campo de acción profesional.
  • Formar investigadores capaces de explicar los diversos fenómenos sociales involucrados directa o indirectamente con el Derecho, enfocados a las diferentes áreas disciplinares.
  • Formar investigadores con capacidad creativa, analítica, reflexiva y de liderazgo en función de desarrollar trabajos de investigación en equipos pluridisciplinares.
  • Formar investigadores capaces de explicar el Lenguaje Jurídico producido por los Legisladores y las instancias que invocando las Leyes actúan en el territorio de la Justicia.
  • Formar investigadores de alto nivel, que analicen los fenómenos sociales que inciden en esa producción legislativa.
  • Generar conocimientos de frontera en coherencia con los cambios de la sociedad contemporánea nacional e internacional.
 http://www.uaeh.edu.mx/campus/icshu/aadj/oferta/der_doct.html


las carreras comprendidas en el instituto son:
 y e de mencionar que hace un semestre se incorporo antropologia



dia del docente!!!!

5 de octubre... dia del deocente

opiniones


Pero qué nos importa la opinión de la gente fría siempre que nuestras almas, más ardientes y más nobles que las suyas, sepan disfrutar de lo que ellos no perciben.
      Marques de sade
Casi todos los medicos tienen sus enfermedades favoritas.
La moda es la ciencia de la apariencia, y que inspire a uno el deseo de parecer más que de ser.
Conciencia, la única cosa incorruptible sobre nosotros.
Cuando termina la ley empieza la tiranía.
Lo que hoy puede ser adverso, virtud puede ser mañana. 
  Henry Fielding

adicciones

 


Muy util, muy usado, muy conocido, y mas rapido que cualquier medio de comunicacion; se le conoce como internet. a pesar de su gran capacidad para facilitar la vida moderna, en compras, busqeudas, socializar incluso es por medio de intenet. 
 Nos encontramos a finales del año 2010, que desde el año de 1999 Echeburua nos da un concepto, que para muchos no se familiarizaria con el intenet que es el tema en presencia porque se refiere a lo que son la adiciones no quimicas como es el sexo, el juego, trabajo y las compras; entre esto podriasmo adecuar la situacion de que el internet a ocupado gran parte de nuestro entorno. Segun estadisticas de inegi ( segunda direccion en la bibliografia , ultimo conteo del 2006).
 Este comportamiento  adoptado como negativo en la vida del ser humnano. 

Y despues de una leve informacion de lo mal que podria ser el uso de este medio,seria contradictorio redactar algo en ello, pero como se menciona es casi inevitable dedicar un poco al medio, aparte de lo eficiente y veloz es adictivo.




viernes, 22 de octubre de 2010

asi se ve

deseperados

La pobreza en México
"Pasada la epoca de eleccion" un tema apto y hermoso de disfrutar incluso por el simple hecho de escuchar es el combate a la pobreza ( combate suena a que pudieras agarrarla a golpes y dejarla tirada tipo king of fighter!! )
Round 1 figth!!!
Globalizacion: progreso, desigualdad, mal reparto etc.
-80% somos pobrez!!!
-840 millones somos desnutridos!!! ... de   estos 200 millones niños menores de 5 años
-200 millones no tienen agua potable
-880 millones no tiene servicio basico medico
-2 mil millones carecen de medicamento esencial
-mil millones no tienen vivienda.


México.
De acuerdo con el estudio "La pobreza en México: una evaluación de las condiciones, las tendencias y la estrategia del gobierno", publicado por el Banco Mundial en 2004, en 2002 la mitad de la población mexicana vivía en pobreza y un quinto en pobreza extrema.
Las razones por las que tantas personas no pueden satisfacer sus necesidades fundamentales son complejas, aunque la causa principal de la pobreza es la desigualdad en el reparto de los recursos, de los servicios sociales y del poder.
En el caso concreto de nuestro país el problema de la pobreza se vincula con la calidad de los servicios, las políticas para el crecimiento de los ingresos, las estrategias para incrementar la productividad de los autoempleados y las empresas informales, las limitaciones del sistema de protección social formal y las carencias en salud, empleo y falta de ingresos en la vejez. Asimismo, la política social nacional enfrenta problemas institucionales como los vinculados con el fortalecimiento de la rendición de cuentas, sobre todo en los gobiernos estatales y municipales, la incorporación social de los grupos excluidos y la vinculación de las evaluaciones rigurosas con una administración basada en resultados.
De ahí que la atención a este flagelo exija una respuesta integral y comunitaria que involucre el apoyo de los organismos internacionales, y sobre todo la revisión de las políticas públicas nacionales en la materia.
De lo que se trata es fundamentalmente de disponer de un Estado activo con instituciones modernas que permitan incrementar los impactos de la política social y garantizar un piso mínimo de oportunidades y bienestar a todos los ciudadanos.
Mínimos sociales insoslayables garantizados a partir de una visión comprensiva e integral de la pobreza, que atienda este problema a partir de todos los ángulos que el mismo involucra: una situación de insatisfacción de necesidades básicas, un estado que limita el desarrollo de las capacidades humanas y una circunstancia de una vulneración de derechos. En efecto, detrás de cada derecho, existe una necesidad que busca ser garantizada en su satisfacción y una capacidad que debe ser resguardada en su desarrollo y potenciación.
A partir de este último enfoque, las personas que viven en situación de pobreza se convertirían progresivamente en titulares de derechos sociales y económicos. Los mínimos sociales se constituirían en una forma de operacionalizarlos y hacerlos exigibles; en umbrales de cobertura, calidad y gestión en materia de oportunidades y bienestar, que las instituciones públicas y privadas estarían obligados a garantizar a través de planes y programas.
Algunos de estos mínimos se relacionan en materia de protección social con una mayor extensión y consolidación del programa Oportunidades, enfocándose en la cobertura de quienes viven en pobreza extrema con una continua y cuidadosa atención al monitoreo, la evaluación y la rendición de cuentas; y, en el mediano plazo con la reforma al ISSSTE, sumamente inequitativo, y el diseño de opciones para la población no cubierta de quienes viven en pobreza moderada, la calidad de los servicios y el fortalecimiento de la rendición de cuentas de los proveedores (médicos, profesores, etcétera) tanto hacia arriba (enlazando los incentivos con los resultados), como hacia afuera, con los beneficiarios y las comunidades. En educación y salud los cambios se vinculan con la elevación de la calidad y la reducción de los déficits sicosociales que ponen en riesgo el desarrollo de la personalidad, la inteligencia, el lenguaje y la inserción social; así como con el fortalecimiento sustancial en las estructuras de acceso, oportunidad y rendición de cuentas, en especial en los niveles subnacionales, y el establecimiento de instrumentos con los cuales el gobierno federal pueda influir en recompensar el desempeño de los proveedores de servicios en los niveles estatal y municipal. Y en lo relacionado con la vivienda e infraestructura destacan las medidas relacionadas con el establecimiento de garantías para que la población acceda a viviendas y la expansión del gasto en infraestructura como medio para reducir altos costos e ineficiencias de los servicios de infraestructura.
Dos aspectos adicionales habrían de ser tomados en cuenta para asegurar los buenos resultados de una política social como está orientada a la reducción de la pobreza. El impulso a una reforma tributaria que eleve la recaudación de impuestos y permita al Estado cumplir con estas tareas; así como el monitoreo y evaluación permanente para la revisión, la evaluación y el rediseño en curso de los programas de reducción de la pobreza.
Viernes... nuevamente no se que poner... Ana se suena la narriz al lado mio.... estoy enferma. Empezare mi busqueda por una piedra ( cronica la leyenda de melda )